• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Esperanza Castro

Expresión emocional en movimiento

  • INICIO
  • BIODANZA
  • SOBRE MÍ
  • CLASES
  • ORGANIZACIONES
  • CONTACTO
  • BLOG

Qué es lo que verdaderamente inspira a mi artista

27 mayo 2021 Por Esperanza 6 Comments

Qué es lo que verdaderamente inspira a mi artista
Cosas que me inspiran

El mar, los bosques, los árboles, el trino de los pájaros… Sí, todo eso me inspira como le puede pasar a todo el mundo. Pero de lo que quiero hablarte hoy en este post es de COSAS O SITUACIONES MÁS CONCRETAS que han hecho y siguen haciendo de musas para mi escritura. Y alguna de ellas son:

  • Mi infancia: retornar a mis VACACIONES DE VERANO en Sada (A Coruña), a los DOMINGOS CON MI PADRE en El Retiro, a los juegos con mis hermanas o al colegio con mis compañeras son cosas que me hacen conectar con mi niña y creo desde ahí.
  • Observar a la gente en sitios públicos: soy una COTILLA, lo reconozco. Cuando viajaba en Metro/Renfe cada mañana para ir a trabajar, ME FIJABA EN LA GENTE. Si veía discutir a una pareja en la lejanía imaginaba su diálogo, colocaba en mi cabeza el motivo de la discusión… y le ponía mucho, MUCHO DRAMA. Hoy sigo haciéndolo con la gente que veo sentada en un parque o compartiendo algo en la mesa de un restaurante. No es que sea morbosa ni nada por el estilo, sólo que me hipnotiza la expresión de sus caras o sus cuerpos y mi imaginación vuela como guionista de telenovela.
  • Bailar: supongo que esto no te sorprenderá pues es algo que ya forma parte de mi “modus vivendi”. Pero te quiero contar que hace tres semanas, durante mi clase de biodanza semanal, TUVE UNA REVELACIÓN: se me puso delante con toda claridad UN PROYECTO SOÑADO, pero con tanto detalle que sentí una explosión de felicidad. Y no es la primera vez (y espero que no sea la última) que me pasa. (Pronto ese proyecto verá la luz).
  • Escuchar música: ¿Cuántas veces escuchando una canción he sentido la NECESIDAD DE ESCRIBIR? “n”, con “n” tendiendo a infinito. Sigo asombrándome con el poder deflagrador de la música y lo que puedo conectar con ella SIN LÍMITES.
  • El amor/desamor: no estoy descubriendo la cuadratura del círculo si digo que los momentos de ENAMORAMIENTO O DESAMOR inspiran, en mi caso, sobre todo poemas, aunque también algún relato. Creo que es algo UNIVERSAL, porque el amor es la fuerza más poderosa que tenemos y, de ahí, la más creadora. El amor y su cara B, el desamor, han sido la fuente de obras pictóricas, escultóricas, arquitectónicas (siempre me viene a la cabeza el Taj Mahal), todo tipo de música, de literatura (en todas sus variantes)… el arte en general está conectado con esa emoción que revoluciona y vuelve del revés absolutamente todo.
  • Leer otros libros: aquí también incluyo “ver otras narrativas”. La OBRA DE LOS DEMÁS remueve en mí algo profundo que sale a la superficie y, en ocasiones, da lugar a un nuevo texto. Muchas veces me encuentro leyendo algo y, súbitamente, me tengo que parar y anotar algo en mi libretita o, incluso, echar mano de la aplicación Notas del móvil. Leyendo se aprende a escribir.
  • Viajar: aseguro que el ORIGEN DE MI ESCRITURA tiene mucho que ver con este punto. Aunque escribo (balbuceos) desde pequeñita, mi primera muestra al mundo fue desde la ventana de un foro en internet. Publicaba mis RECUERDOS O VIVENCIAS al regresar de mis viajes alrededor del mundo. Ahí fue cuando poco a poco fui tomándole el gusto por compartir lo que salía de mis dedos y mi corazón. En ocasiones (no siempre), he llevado un diario de viaje. No suele ser muy habitual, sin embargo, cuando lo he hecho, he disfrutado de manera intensa su lectura tiempo después. Me ha devuelto a las vivencias acaecidas y es como si volviera a los sitios y escuchara los sonidos y las voces, o pudiese deleitarme con los sabores y los olores.
  • Un objeto bonito: puede ser un cuadro expuesto en un museo, una flor o simplemente un llavero (sí, un llavero). Mis propios LABIOS IMPRESOS EN UN TICKET DE PARKING dieron lugar al relato titulado “El ticket” que está incluido en mi antología. Me divierte infinitamente hacer esto.
  • El sonido de mi casa de Galicia: “Los sonidos del silencio”, que decían Simon & Garfunkel. Y, sí, los SONIDOS DE AQUELLA CASA (junto con las vistas de mi ría), que tienden al silencio, pero que en la quietud más absoluta puedes percibir el trino de un mirlo o el zumbido de un abejorro, hacen que broten en mí las irresistibles ganas de dejar salir las palabras hacia una hoja en blanco.
  • Un rato divertido con mi gente: La de veces que me he dicho: “¡Esto lo tengo que escribir! ¡Aquí hay un relato!”. Las REUNIONES CON MI FAMILIA Y CON MIS AMIGOS son indiscutibles fuentes de inspiración.
  • Meditar: Pero reconozco que esto a veces me ha puesto en una disyuntiva. Porque es muy posible que se me libere la tensión y de ahí nazca la idea de un relato. Entonces, ¿qué hacer? ¿interrumpo la meditación y tomo nota de la idea? ¿o continuo hasta que la meditación termine? Pues no hay respuesta porque, cuando he interrumpido la meditación para anotar, resulta que luego me ha costado mucho volver a la misma y, sin embargo, cuando he decidido continuar, al finalizar la meditación la idea se ha esfumado literalmente. Esto también me ha sucedido en medio de la noche con los sueños. Al final, me dejo llevar y a veces opto por una cosa y en ocasiones por otras.
  • Lavarme los dientes: ¡Sííí! No sé por qué, pero cuando me lavo los dientes se me ocurren historias. ¿Puede ser porque estoy distraída y, por tanto, relajada? Pues a lo mejor. Ya decía Agatha Christie que los mejores asesinatos se le habían ocurrido fregando los platos. Y, si lo decía la maestra, algo de razón tendrá.
  • Un helado: Un helado, unas fresas, un rosón… mil delicias que conectan con el placer hacen que, de ahí, como un bollo de pan humeante recién salido del horno, emerja en el momento más inesperado un micro, mino o breve relato.

Y segurísimo que me estoy dejando muchas cosas en el tintero…

Quizá tú me las recuerdes o me puedas dar alguna idea más.

¿Se te ocurren? ¿Cuáles son las cosas que más te inspiran en la vida?

¿Coincides con alguna de las mías o resultan totalmente ajenas a ti?

 

Texto e imagen: Esperanza Castro

Filed Under: Sin categoría Tagged With: artista, coaching literario, escribir, escritura, inspira, inspiración, leer, literatura, mentoring, mentoring literario

Previous Post: « MI PRIMERA VEZ… COMO COACH PERSONAL
Next Post: EL VERANO QUE VIVÍ INTENSAMENTE »

Reader Interactions

Comments

  1. Silvia S. says

    2 junio 2021 at 11:33

    ¡Son tantas situaciones! Realmente, creo que cualquier momento es capaz de hacer saltar la chispa de la creatividad. Sólo hace falta que te pille inspirada y sepas reconocerla y atraparla al vuelo.

    Bueno, y ya nos contarás cuál es ese «PROYECTO SOÑADO» que se te reveló con tanta claridad. 🙂

    Responder
    • ESPERANZA says

      2 junio 2021 at 14:57

      Es verdad. Cualquier momento puede ser detonante de la creatividad.

      Y, claro que sí, hablaré del proyecto en cuanto esté un poco más cocinadito.

      Gracias y besosssss

  2. M. Jesús Lerma says

    3 junio 2021 at 06:14

    Estás en plena explosión de vida. Conociéndote no me sorprende nada de lo que dices. Respiras arte.
    Yo estoy en fase de descubrimiento.
    Un besazo.

    Responder
    • ESPERANZA says

      3 junio 2021 at 09:38

      Y me encanta que estés en esa fase de descubrimiento.
      Te voy a ver florecer y te voy a acompañar, querida María Jesús.

      Eres un ejemplo y también fuente de inspiración para mí.

      Te quiero muchísimo.

  3. Mavi says

    3 junio 2021 at 09:48

    Me ha encantado tus fuentes infinitas de inspiración jjjj, yo me siento identificada con casi todas ellas, yo suelo crear en cualquier sitio y en cualquier situación pero reconozco que mis mejores ideas para los talleres o textos en los que trabajo me vienen escuchado la radio: una palabra me lleva a una idea y de ahí ya no paro jjj. También los paseos con mis perros son muyyyy productivos y por supuesto el mar, sentarme a observar cómo van y vienen las olas es inspiración en estado puro. Ojalá tu proyecto salga bien!

    Responder
    • ESPERANZA says

      3 junio 2021 at 11:02

      ¡Sí, yo creo que coincidimos en muchas cosas!
      ¡Me encuentro muy en sintonía contigo!

      He de decir que el trabajo que estoy haciendo contigo me alimenta de arriba a abajo.
      Y eso quiere decir que hay entre nosotras muchísimos puntos en común.

      Ya os contaré ese nuevo proyecto. Yo creo, por lo que te conozco, que te va a gustar.

      Un besazo enorme y gracias por dejar tu comentario aquí.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

¡ BIENVENIDO A MI BLOG !

SOY ESPERANZA CASTRO,
FACILITADORA DE BIODANZA.

Ayudo a las personas a conectarse consigo mismas, a elevar su autoestima, a establecer nuevos vínculos afectivos, a mejorar sus relaciones personales y a cambiar sus hábitos de vida a otros más saludables.

  • Facebook
  • Instagram

Entradas recientes

  • LA CONSAGRACIÓN DE LA PRIMAVERA
  • Esperanza
  • ZUMBIDO
  • MIS LABIOS CÓMODOS
  • 2021 y el AMOR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Esperanza Castro Copyright © 2022 ·

POLÍTICA DE PRIVACIDAD / AVISO DE COOKIES

Diseño y desarrollo web: Cocuna Marketing